Las restricciones a la movilidad no reducen la ola de solidaridad y Mazón pide 5.000 militares más para ayudar a los afectados | Noticias de la Comunidad Valenciana – Technologist

La Generalitat Valenciana ha decidido restringir la circulación de vehículos particulares en las carreteras de las poblaciones afectadas por la dana que ha acabado con la vida de, al menos, 202 personas en la provincia de Valencia. El objetivo es no obstaculizar el paso de los servicios de emergencias en los accesos a la zona sur de la ciudad, en la que se encuentran los municipios más afectados, y la orden que dota de legalidad la decisión incluye excepciones como la asistencia a centros, el cumplimiento de obligaciones laborales o profesionales, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar o la asistencia a personas dependientes o vulnerables. Estas restricciones no han menguado un masivo movimiento de solidaridad que a las siete de la mañana se ha concentrado, citado por la Generalitat, en la Ciudad de las Artes para implantar la organización en equipos de trabajo, “de manera ordenada y eficiente”. Mientras, los forenses solo han conseguido identificar a 39 personas de las 162 sobre las que ya han realizado autopsias. La previsión de lluvia aún se cierne sobre las provincias de Valencia y Castellón mientras sigue la búsqueda de los desaparecidos.

Las Fuerzas Armadas tenía previsto desplegar este sábado a otros 1.000 militares en la operación para paliar los efectos de la catástrofe. A primera hora del día, Carlos Mazón ha anunciado que solicitará que se incorporen 5.000 militares más, hasta alcanzar los 7.000 efectivos. El president de la Generalitat se ha desplazado esta mañana a diferentes municipios para comprobar que los caminos ya están despejados, los puentes asegurados y las bases logísticas operativas por lo que se solicita que se despliegue el ejército en toda su extensión.

Las vías afectadas por las restricciones hasta el lunes son los accesos y salidas a los municipios desde y hacia la V-31 en su totalidad, excepto la entrada a la ciudad de València, y los accesos y salidas a los municipios desde el kilómetro 0 de la V-30 -el Puerto- al kilómetro 9, que coincide con los accesos a la A-3, en ambos sentidos, excepto en la entrada a Valencia. Además, hay prohibición de circular por otras seis vías.

Voluntarios, este sábado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.Albert Garcia

Mazón suavizó en la tarde de ayer el mensaje de advertencia que había lanzado horas antes sobre los voluntarios, a los que reclamó que volvieran a sus casas pese a que estos habían llegado a zonas donde la ayuda oficial aún no lo había hecho. Se lo exigió a conductores y peatones aunque, posteriormente, matizó y habló solo de vehículos. Muchas de las personas que están limpiando calles y casas llegaron a los pueblos afectados andando, tras largas caminatas y organizados en columnas, para poder llegar al mayor número de afectados. Los organizados a través de redes sociales incluso han habilitado una aplicación móvil para reportar puntos de especial necesidad o activar notificaciones de lo que ocurre en la zona a la que van a ayudar. También la Generalitat ha puesto en marcha la web somsolidaritat.gva.es, a través de la que se pretende canalizar el ofrecimiento del voluntariado.

Esta mañana, la convocatoria de la Generalitat ha concentrado a miles de personas. Algunos de los voluntarios han manifestado sus quejas en redes sociales por la falta de organización ante la enorme afluencia de voluntarios y también porque un autobús que en principio iba a dirigirse a chiva, uno de los municipios más afectados, ha sido enviado a limpiar un centro comercial.

El proceso de identificación de cadáveres

Mientras, los médicos forenses han realizado, desde el miércoles,162 autopsias de los que 39 están plenamente identificados gracias a las huellas dactilares. Todos los fallecidos a los que se les ha practicado la autopsia, cuenten o no ya con informe positivo de identificación, se han trasladados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) desde la Ciudad de la Justicia de Valencia, en cuyos sótanos se centraliza la recepción de las víctimas mortales, hasta la morgue que se ha montado en Feria Valencia. El Instituto de Medicina Legal de Valencia tiene a su disposición a más de 130 efectivos para hacer frente a la emergencia, entre médicos forenses, psicólogos, trabajadores sociales, ayudantes de laboratorio, facultativos y técnicos de autopsia, junto a personal para tramitación. En ese dispositivo, en el que se hacen turnos rotatorios, participan médicos forenses de diferentes administraciones, tanto autonómicas como del Ministerio de Justicia, que se han desplazado desde Murcia, Cartagena, Albacete, Madrid, Andalucía, Castellón, Alicante o Baleares.

Cada equipo forense dedicado al levantamiento de cadáveres en los diferentes lugares donde se han producido víctimas está compuesto por dos profesionales al que se une después un policía nacional o un guardia civil. Una vez realizados los trámites necesarios en el lugar donde se encuentra el cuerpo, y asignado a este un código, el equipo regresa a la base de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se toman las huellas dactilares y, en todos los casos también, muestras biológicas por si fuera preciso realizar análisis de ADN para su posterior identificación. Los datos obtenidos se cruzan con los facilitados por los familiares de desaparecidos y con las denuncias de desaparición.

 Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dan.
Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dan.Manuel Bruque (EFE)

Con información de Miguel González

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *