Repsol gana 1.626 millones hasta junio, un 14,5% más, pese a los menores márgenes de refino | Empresas – Technologist
La mayor petrolera de España, Repsol, se anotó un beneficio neto de 1.626 millones de euros en los seis primeros meses al año, según las cifras remitidas a primera hora de la mañana de este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es un 14,5% más que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 1.420 millones. El resultado ajustado, por su parte, se situó en 2.126 millones, un 21,8% menos.
La dirección de Repsol justifica esta aparente asincronía con varios elementos. El resultado ajustado, dice, se ha visto afectado por los menores márgenes de refino —el epígrafe que más engordó su cuenta de resultados durante la crisis energética— y por la reciente caída en el índice Henry Hub, el que mejor refleja el precio del gas natural en Estados Unidos. En sentido contrario, el resultado neto se ha visto favorecido por efectos de inventario.
Hay, sin embargo, un punto que llama particularmente la atención en la cuenta de resultados de Repsol: la deuda. Tras caer con fuerza durante la crisis energética, probablemente el periodo más dorado de sus 40 años de historia, su endeudamiento neto ha crecido con fuerza en el último año: los 797 millones euros del 30 de junio de 2023 han pasado a ser 4.595 millones apenas 12 meses después, según las cifras divulgadas este miércoles.
Solo en el último trimestre, los pasivos han crecido en 694 millones. Una cifra que la empresa achaca al esfuerzo inversor en los últimos meses, en concreto, a los programas de recompra de acciones y a los nuevos contratos de arrendamiento. El ratio de apalancamiento del grupo al cierre del segundo trimestre queda así en el 13,8%, frente al 11,5% al cierre del primer trimestre de 2024.
La liquidez, no obstante, sigue alta: en casi 9.700 millones, una cantidad —según subraya la empresa— suficiente para cubrir 3,1 veces los vencimientos de deuda a corto plazo.
En una segunda comunicación a la CNMV, la compañía que dirige Josu Jon Imaz ha anunciado una nueva operación de recompra de títulos propios para su posterior amortización, una forma de remunerar a sus accionistas más allá del tradicional dividendo. Tras haber adquirido 40 millones de acciones en lo que va de año, la energética se compromete a comprar 20 millones más de aquí a finales de 2024, a un euro de valor nominal cada una y representativas del 1,70% del capital. Una operación encaminada, también, a revivir la acción, que tras una notable subida en los primeros meses del año cotiza ahora en negativo en el acumulado desde el 1 de enero.
Como en anteriores semestres, la petrolera pone énfasis en su política de retribución directa al accionista, tras haber “aumentado aproximadamente un 30% la remuneración en efectivo en 2024, en cumplimiento del objetivo de 1.095 millones de euros”. Su plan pasa ahora por destinar 4.600 millones de euros a dividendos en metálico hasta 2027, “a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo”. Desde 2022, el año más crudo de la crisis de precios del petróleo y —sobre todo— del gas, Repsol ha recomprado y posteriormente amortizado 350 millones de acciones, casi el 23% de su capital social.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
Newsletters
Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!